top of page

Tecnología e informática

Realizado por Pilar Henao. Docente de la institución.

TALENTO Y TECNOLOGÍA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

ROBERTO RANZ 25 MAR. 2020

El actual escenario de pandemia mundial a causa del Covid-19 está poniendo de manifiesto dos de los factores claves, no solo para su solución a corto plazo, sino también del futuro paradigma económico y formativo resultado de esta crisis global: el talento y la tecnología. La tecnología está resultando un factor decisivo en las mejores prácticas a nivel mundial para contener la propagación del virus. Es el caso de China. Con una de las redes más potentes a nivel mundial de 5G, este país está utilizando robots móviles de patrulla que ayudan a la policía para controlar el uso de mascarillas y la temperatura corporal en lugares públicos. Estos robots están equipados con cámaras de alta resolución y termómetros infrarrojos que son capaces de escanear simultáneamente la temperatura de 10 personas en un radio de cinco metros.

tecnologia.PNG

En el caso de detectar una alta temperatura o la ausencia del uso de mascarillas, los robots envían una alerta a las autoridades. Asimismo, todos estos millones de datos se transmiten a un centro de control que permite conocer la situación en tiempo real y tomar decisiones. Son vehículos de guiado automático que ya son comunes en los aeropuertos y centros comerciales de las grandes ciudades. 2 Otro ejemplo son los robots móviles que están siendo utilizados en China y otros países para esterilizar el transporte público y los espacios de hospitales afectados por el coronavirus.

De manera fácil y autónoma, estos robots pueden realizar tratamientos rápidos y eficaces de desinfección sin que las personas puedan verse contagiadas en espacios como urgencias, quirófanos, consultorios, etc.

tecnologia 2.PNG

Todos estos ejemplos son posibles gracias a los servicios de computación en la nube o cloud (los mismos que nos están permitiendo teletrabajar sin depender de las infraestructuras en nuestros lugares físicos de trabajo) y las tecnologías de big data junto a sistemas de detección ambiental y machine learning que permiten tanto el movimiento autónomo y la interacción del comportamiento del robot con su medio.

 

Estas tecnologías habilitadoras de la conocida habitualmente como cuarta revolución industrial o industria 4.0 son las que de manera más eficaz nos ayudarán a superar esta crisis sanitaria, junto al talento de las personas que las han creado y el talento y profesionalidad de nuestros servicios médicos, científicos y de investigación.”

- Profesora Pilar Henao.

bottom of page